¿Qué es?
En la actualidad, una de las técnicas más empleadas en topografia aérea es la fotogrametría. La idea de poder sobrevolar una extensión determinada y fotografiar y recomponer el modelo para obtener la geometría y los elementos de dicha extensión, hace que esta técnica sea muy eficaz potente.
“La fotogrametría es una técnica para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones espaciales a partir de imágenes fotográficas”
Utilidad de esta técnica
- Ortofotografía de Alta Resolución
- Mapeado 3D de Alta Resolución
- Modelos 3D del Terreno (DSM)
- Análisis de Curvas de Nivel
- Mediciones de Áreas y Volúmenes
- Mediciones Inventario Forestal
¿Por qué?
Mayor Accesibilidad operativa respecto la Topografía Tradicional, siendo posible realizar trabajos topográficos en terrenos de difícil acceso.
Aumento entre 3 a 20 veces el levantamiento topográfico levantado por jornada.
Reducción de los plazos de entrega en mas de un 30% debido a la mayor velocidad operativa y rapidez del procesado.
Reducción mínima del 20% y hasta el 40% del coste ha/€ respecto la Topografía Tradicional.
Entregables de valor diferencial. Realización de diferentes Entregables que proporcionan mas información del Terreno y por lo tanto, valor añadido al trabajo.
Generaciión de modelos 3D y análisis de mediciones
Los vehículos aéreos no tripulados o Drones, nos permiten realizar trabajos que hasta hace poco tiempo solamente se podían realizar mediante medios tradicionales, los cuales son muy costosos y de larga duración.. Con la introducción de los drones es posible aumentar la productividad, con costes mucho menores de tiempo y dinero.
Cartografia
El uso de Drones permite la obtención de cartografía de las zonas de estudio con gran nivel de detalle. Asegura la mayor actualización posible, permitiendo la obtención de resultados en breve espacio de tiempo.
Ortofotografia
Mediante la utilización de Drones, se obtienen imágenes aéreas de la zona de estudio. Una vez procesadas las fotografías a través de software específico, se obtiene el mosaico completo. Una vez obtenido el mosaico, podemos realizar mediciones, como si de un plano se tratase.
La Ortofotografía es una representación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.
La Ortofotografía se consigue mediante un conjunto de imágenes aéreas que han sido corregidas para representar una proyección ortogonal sin efectos de perspectiva, y en la que por lo tanto es posible realizar mediciones exactas.
Esta representación se emplea en cartografía, urbanismo, arquitectura y arqueología.
Control y planificación urbanística
A través de las imágenes obtenidas mediante Drones podemos realizar el control y planificación urbanística de un municipio o nuevo desarrollo. De esta forma, se consiguen en corto espacio de tiempo, fotografías actualizadas de la zona concreta de interés y planos catastrales para el control parcelario.
Mapeo digital del terreno
El Modelo Digital Terreno es una representación visual 3D de la topografía (altimetría y/o batimetría) de una zona terrestre en un formato adaptado para su uso. En este Modelo solo se representará el terreno, excluyendo todos los elementos u objetos presentes.
Mapeo digital de elevaciones
El Modelo Digital de Elevación es una representación visual y matemática de los valores de altura, que permite caracterizar las formas del relieve y los elementos u objetos presentes en el mismo.
El uso del Modelo Digital del Terreno y el Modelo Digital de Elevaciones es, entre otros:
• Extracción de los parámetros del terreno.
• Trazados de perfiles topográficos.
• Los análisis del terreno en geomorfología y geografía física.
• Ingeniería y diseño de infraestructuras.
• Cartografía de base.
• Sistemas de información geográfica (SIG).
• Análisis de superficie.
• Modelización de la escorrentía del agua o del movimiento de masa.
• Tratamiento de Visualizaciones en 3D.
Restitución fotogramétrica
• La Restitución Fotogramétrica es la elaboración de un mapa, en el que por medio de un par estereoscópico es orientado y con ayuda de la visión estereoscópica se realiza la restitución tanto planimetría (caminos, ríos, casas etc...), como altimétrica (curvas de nivel).
• Su objetivo es localizar y restituir de manera precisa las características geométricas (forma, dimensiones, ubicaciones relativas) de un objeto a partir de dos o más imágenes.
• La restitución es el proceso por medio del cual se extrae información métrica del modelo a una escala determinada.